5/30/2010

lima esta cambiando, lima esta linda

la ironia y el mal humor se desprenden de mi cada vez que leo esa frase.

un taxista muy sabio y bien intencionado me hizo una pregunta: "si ud. quiere arreglar su casa, por donde comenzaria? o mejor aun, romperia todo de una? donde duerme? donde come?"
pense dentro de mi. realmente preferiria arreglarla de una. de hecho. pero no viviria ahi mientras tanto. yo no soy Gaudi o alguien similar que vive la construccion (y vive en ella). nah, no quiero que me canonicen. Pero el señor tenia razon en que si usamos la pregunta y la comparamos con Lima, nos damos cuenta de que hay tantas obras a medio terminar, comenzando y mal que bien ya inaguradas que hacen la hacen invivible.

ahora, segun el vampiro que tenemos de alcalde (que no vuelve a postular -pero se va a las presidenciales) hay q aceptar los sacrificios para que mañana sea mejor. Pero lo que dice el taxista es cierto: hay obras viales, de vivienda, de centros comerciales, de hospitales de la solidaridad, etc. chevere. pero si ocupas mas espacio del debido (llamese calles que no son arregladas, son solo para dejar desmonte), no informas a la poblacion bien (desde poner las señales de desviacion antes del caos hasta decir porque o que es lo que causa el retrazo) y no se concluyen las obras (METROPOLITANO, bypass de la av. venezuela, en fin...) como vamos a seguir?

el taxista concluyo la conversacion con la frase "el que mucho abarca, poco aprieta". creo, espero, que apesar de toda la negligencia que refleja la mala logistica de las obras, las intenciones estaban bien puestas.

Lourdes Flores dijo en una entrevista en la rotativa del aire "Lima tiene un problema de vialidad" bien informada estas lulu. pero siendo objetiva, eso no lo puedes solucionar con trasportes eficientes y modernidad y seguir rompiendo pistas. Eso se soluciona con educacion. El dia en que todos nos sintamos responsables de la ciudad se dejaran las negligencias, la informalidad y empezaremos a ir adelante.

el viernes me subi al metropolitano (y aqui voy a explicar porque digo que la educacion es el salvador de nuestros males). 6pm. todos estamos apurados. fui a la estacion que esta cerca a mi casa, la domingo orue. tenia que llegar a javier prado. note que habia una pizarra en la puerta de la estacion. los buses pasaban con fluidez pero note que andaban muy llenos y habia mucha gente esperando. recorde el subte de santiago, cuando habia 4 columnas de personas esperando, del largo de un tren. logre subir, apretada, pero lo logre. estas puertas son pivotantes a diferencia de los metros que son corredizas. habia mucha gente, ya lo mencione? todos querian subirse. tanto fue el desorden que un policia tuvo que intervenir. un policia. para que sobrepoblen el bus.

error 1: falta de informacion y viveza (o terquedad). mi papa dice q es mucha tecnologia para algunos. pues... si solo se trata de subir al bus, porque ni botones hay.

como mencione tenia q bajarme en javier prado. pero NO SE PORQUE no paro ahi y tuve que seguirme hasta canada. recorde la vez que me equivoque de tren en santiago. yo queria llegar hasta pajaritos pero tome uno que llegaba hasta las rejas no mas. error mio? si, porque asumi que solo existia un tipo de tren. error mio ahora? no. porque el bus que tome es el que para en todas las estaciones. entonces, 2 cosas: como me entero que no me va a dejar donde yo quiero para asi tomar rutas alternas y como se les ocurre cerrar uno de los paraderos mas importantes de la ruta??? es tan idiota como la desicion que existan buses que paren cada 5 estaciones y otros cada 8. se sabe que esos son las estaciones mas populosas? se ha hecho un estudio? o es solo un random, un numero al azar?

error mil: si alguien se siente en la facultad de preveer esta minima lista de inconvenientes, que sea invitado a las elecciones.


No hay comentarios: