8/29/2010

cuando necesito despejar mi mente

aveces vengo aca. me siento segura. puedo distraerme y concentrarme en lo que mas quiero.
ahora, lo mas necesario es ponerle limites a mi tema de investigacion. damn it

la pregunta del millon "pero que queres?" y hasta ahorita no lo se... como siempre.

hay algo q es cierto: estudio arquitectura y que el curso este dura 4 meses, asi q a redondear ideas!.

me interesa mucho la parte sociologica de los codigos de apropiacion del espacio publico de una ciudad. un lugar se puede analizar de dos maneras: desde afuera o desde adentro. adentro son el diseño, la textura, la forma etc. desde afuera es del como se usa, que relevancia tiene a la ciudad y que significa para ellos.

mucho se escribe desde la primera perspectiva planteada y si se pretende escribir desde la segunda, termina siendo una mera descripcion de la sociedad, sin su involucracion con el espacio.

Es por esto que quiero darle una reconciliacion a la sociologia con la arquitectura y desarrollar una invesigacion sobre la apropiacion de un espacio que me sea comun, no solo porque lo recorro todos los dias, si no porque conozco de primera mano como fue habitado en el pasado. Este es el caso de la Av. Larco en Miraflores (todavia por definir con exactitud el lugar), retratada hasta el cansancio en novelas y cuentos, eje de alguna vez la aristocracia limeña, balneario por excelencia, patriomonio historico y punto indiscutible de representatividad.

ahora: COMO MIERDA LO TITULO?
sociologia y arquitectura: la apropiacion de la av. larco?

q fomeeeee

No hay comentarios: